Publicación del libro de María Cáceres-Piñuel: “El hombre del rincón”
La semana pasada se puso a la venta la monografía “El hombre del rincón. José Subirá y la historia cultural e intelectual de la musicología en España” de María Cáceres-Piñuel. Publicado por Reichenberger en su colección DeMusica (20) el libro ofrece un análisis histórico y cultural sobre el papel de musicología en la sociedad española a través de la reconstrucción de la biografía intelectual de José Subirá.
Este personaje fue testigo y participante de eventos políticos y culturales determinantes para entender el corto siglo XX. Fue un comprometido aliadófilo en los veinte, un combativo socialista en los treinta y a partir de los años cuarenta colaboró con el principal centro musicológico del franquismo. La investigación sobre su compleja trayectoria vital ofrece un enorme campo de exploración que desafía los relatos lineales sobre el proceso de la profesionalización de esta disciplina y saca a la luz los sesgos historiográficos de algunos de los procesos de memoria de la historia reciente en España. Subirá, además de ser el autor de la historia de la música hispánica más traducida a distintos idiomas y ser un pionero en la investigación de fuentes musicales ibéricas del siglo XVIII, fue el responsable de establecer intercambios científicos institucionales y personales con distintos países europeos y americanos. Desde el punto de vista metodológico, este trabajo de investigación utiliza algunas de las potencialidades de la crítica genética y del análisis de redes sociales para demostrar, desde una perspectiva trasnacional, que la musicología jugó un papel central en las políticas de masas y en las relaciones diplomáticas del pasado siglo.
María Cáceres-Piñuel es musicóloga. Ha trabajado como docente de educación secundaria y como gestora cultural. En la actualidad trabaja como investigadora postdoctoral en el instituto de musicología de la Universidad de Berna. Allí ha coordinado un proyecto de investigación interdisciplinar, financiado por la Swiss National Science Foundation, sobre el impacto de las exposiciones universales de fin del siglo XIX en la percepción, gestión y forma de experimentar la música.
Como vimos en el seminario 1 de la asignatura “Historiografía de la Música”, con el artículo de Pilar Ramos “Laicismo, catolicismo y nacionalismo en la musicología española (1914-1953)”, José Subirá fue un de los personajes más destacados para la disciplina musicológica en España durante el siglo XX. Un trabajo necesario y con una visión trasnacional que va más allá de una biografía parcial y en la que los enfoques metodológicos en auge como el estudio de las redes sociales històricas proporcionan una panorámica de la disciplina más allá del personaje.
Con muchas ganas de leerlo en detalle y recomendarlo.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (10 de diciembre de 2018). Publicación del libro de María Cáceres-Piñuel: “El hombre del rincón” FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/1108