Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

CFP: Congreso Internacional “Ignacio Jerusalem 250: Músicas Galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo”. Baeza, 3-5 diciembre 2019

Se ha abierto el CFP para el Congreso Internacional “Ignacio Jerusalem 250: Músicas Galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo” que se celebrará en Baeza entre el 3 y el 5 de diciembre de 2019.

Fecha límite para la presentación de propuestas: 1 septiembre 2019


Tradicionalmente visto como una estética de transición entre el Barroco y el Clasicismo, el estilo galante es hoy reconocido, gracias a los estudios de D. Heartz y R. Gjerdingen (entre otros), como el principal estilo musical cultivado en Europa y también en las Américas entre 1720 y 1780. Este estilo transnacional de composición e interpretación, ejemplo de modernidad cultural y con una acusada base teatral, se gestó a través de los conservatorios del Reino de Nápoles y desde ahí fue difundido y adaptado a distintos contextos geográficos e institucionales inicialmente por músicos italianos, trasformando de manera profunda el sonido y la estética de la música practicada en iglesias, teatros y salones aristocráticos. Ignacio Jerusalem (Lecce, 1707-Ciudad de México, 1769), un progresista músico napolitano activo en Italia, España y México, contribuyó activamente a la diáspora del estilo galante y encarna de forma paradigmática el proceso recepción del nuevo estilo en el mundo ibérico en su tiple condición de compositor para el teatro y la iglesia, violinista y profesor.

Aprovechando la conmemoración del 250 aniversario del fallecimiento de Jerusalem, y considerándolo un modelo útil para comprender las distintas problemáticas asociadas a la recepción del estilo, este Congreso aspira a presentar un balance de los resultados obtenidos y, al mismo tiempo, impulsar nuevos marcos teóricos y líneas de investigación en torno al desarrollo de esta matriz estilística en la Península Ibérica y la América española y portuguesa durante el “largo” siglo XVIII. Para abordar estas temáticas se contará con algunos de los mayores especialistas en música galante de Europa y América. Junto con las ponencias invitadas, entre las que está confirmada la del violinista y director Fabio Biondi, podrán presentarse comunicaciones libres relacionadas con las líneas del Congreso y aceptadas por el Comité Científico. Entre otros, se prestará especial atención a los siguientes temas:

– Ignacio Jerusalem: nuevos aportes en torno a su vida, su obra y su recepción
– metodologías, problemas historiográficos y fuentes para el estudio de la recepción del estilo galante en el mundo ibérico
– movimientos migratorios de músicos italianos hacia la Península Ibérica y la América española y portuguesa
– circulación, recepción, pervivencia y transformación de los repertorios galantes importados
– estilos galantes: métodos analíticos y caracterización formal de las diferentes generaciones de compositores galantes
– procesos de circularidad de lo galante entre el teatro, la iglesia y el salón – textos poéticos en la música galante: procesos de adaptación textual y musical
– estilo galante, prácticas devocionales y aspectos culturales
– coexistencia del estilo galante con estilos tradicionales
– métodos pedagógicos asociados al estilo galante
– el estilo galante como práctica performativa

Damos la bienvenida a la presentación de propuestas individuales de comunicaciones de 20 minutos, en español, inglés, italiano o portugués. Las propuestas deben incluir:

  • resumen (ca. 200 words)
  • afiliación institucional (si procede), breve biografía y dirección electrónica del autor (ca. 150 words)
  • medios audiovisuales requeridos

Los resúmenes han de enviarse a Ascensión Mazuela: amazuela@ugr.es

  • Fecha límite para la presentación de propuestas: 1 septiembre 2019
  • Fecha límite para la notificación de propuestas aceptadas: 15 septiembre

Entendemos que algunos comunicantes internacionales pueden no tener posibilidad de viajar a Baeza para presentar su investigación, principalmente por restricciones financieras. Para determinados casos, podrá considerarse la posibilidad de participación a través de video conferencia, siempre que se haya formalizado la inscripción.

El Coloquio culminará con una serie de conciertos, a cargo de destacadas formaciones en el campo de la música antigua como La Europa Galante, Ignacio Prego, L’Estro d’Orfeo, Nereydas y Teatri 35, entre otras (del 6 al 8 de diciembre). Los conciertos tendrán lugar tanto en Úbeda como en Baeza, ciudades “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, de gran interés histórico y artístico. En el marco del Congreso tendrá lugar la presentación de los primeros cuadernos de la serie editorial “Ignacio Jerusalem (1707- 1769). Obras Selectas” (Dairea Ediciones, España).

DIRECCIÓN

  • Javier Marín-López (Universidad de Jaén / Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza)
  • Drew Edward Davies (Northwestern University / MUSICAT, Universidad Nacional Autónoma de México)

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Egberto Bermúdez (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)
  • Andrea Bombi (Universitat de València)
  • Cristina Fernandes (INET-md, Universidade Nova de Lisboa)
  • Robert Gjerdingen (Northwestern University, Evantson)
  • Paologiovanni Maione (Conservatorio di Musica “S. Pietro a Majella” de Nápoles)
  • Evguenia Roubina (Universidad Nacional Autónoma de México)

SECRETARIA

  • Ascensión Mazuela-Anguita (Universidad de Granada / Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza)

ORGANIZADORES
Universidad Internacional de Andalucía, Baeza (España)
Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España)
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

COLABORADORES
Grupo de Estudio “Música Antigua y Nuevo Mundo”, International Musicological Society


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (14 de mayo de 2019). CFP: Congreso Internacional “Ignacio Jerusalem 250: Músicas Galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo”. Baeza, 3-5 diciembre 2019. FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/1269


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.