Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Publicación: Para conocerte mejor. Recursos institucionales y bibliográficos para la investigación en música tradicional y popular

La SIBE (Sociedad de Etnomusicología) ha publicado recientemente otro de sus manuales Instrumentos de Investigación Musical: Para conocerte mejor. Recursos institucionales y bibliográficos para la investigación en música tradicional y popular por parte de Enrique Cámara de Landa y Leonardo Díaz Collao.

Como el resto de manuales, es de acceso abierto y gratuito. Sin duda, una excelente iniciativa. un material de calidad y otra herramienta para la investigación musical.

Índice

0. INTRODUCCIÓN 1

1. DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS 5

2. BIBLIOGRAFÍAS Y ANTOLOGÍAS 11

2.1. Compendios bibliográficos 11

2.2. Textos de etnomusicología que contienen bibliografías amplias 14

2.2.1. Etnomusicología general 14

2.2.2. Etnomusicología de España 17

2.2.3. Etnomusicología de Latinoamérica 19

2.3. Antologías de textos etnomusicológicos (dos ejemplos) 20

2.3.1. En inglés 20

2.3.2. En castellano 21

3. PUBLICACIONES PERIÓDICAS 24

3.1. Introducción ¿Revistas indexadas? 24

3.2. Listado de revistas científicas 29

4. Bases de datos bibliográficas 62

4.1. Introducción 62

4.2. Principales bases de datos 64

5. ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 69

5.1. Introducción 69

5.2. Principales archivos sonoros y audiovisuales 70

5.2.1. España 70

5.2.2. Italia 75

5.2.3. Alemania 78

5.2.4. Francia 80

5.2.5. Reino Unido 81

5.2.6. Portugal 82

5.2.7. Archivos en países latinoamericanos 83

5.2.8. Archivos en Estados Unidos 87

5.2.9. Archivos en otros países 88

5.2.10. Asociaciones internacionales en el área audiovisual 90


En este manual se proporciona una enorme cantidad de informaciones útiles a la hora de emprender las búsquedas de recursos musicales e institucionales que suelen caracterizar los comienzos de una investigación etnomusicológica. Se presentan también los principales diccionarios y enciclopedias de ámbito etnomusicológico, algunas antologías de textos, compendios bibliográficos y casi un centenar de publicaciones periódicas, de las que se brindan datos útiles y direcciones electrónicas.

Su consulta permite acceder al conocimiento resumido de los contenidos de numerosos artículos de revistas que suelen ser de difícil acceso o no cuentan con abstracts y a vaciados selectivos de trabajos sobre música tradicional o popular urbana. También se explica brevemente el funcionamiento de los índices de calidad actualmente aplicados en la evaluación de la actividad investigadora y se incluye una introducción a las bases de datos bibliográficas, así como a algunos de los principales archivos sonoros y audiovisuales de una serie de países y a las principales organizaciones internacionales del sector.

https://www.sibetrans.com/manuales/manual/32/para-conocerte-mejor-recursos-institucionales-y-bibliograficos-para-la-investigacion-en-musica-tradicional-y-popular


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (4 de noviembre de 2019). Publicación: Para conocerte mejor. Recursos institucionales y bibliográficos para la investigación en música tradicional y popular. FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/1511


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.