Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reedición “Música y mujeres: género y poder”

Se ha reeditado el volumen “Música y mujeres: género y poder” coordinado por Marisa Manchado Torres que tuvo una primera edición en 1998. Ahora las coautoras presentan un volumen de “Cuadernos Inacabados” que plantea un debate abierto sobre este campo y reflexiona sobre la aportación específicamente femenina. Una visión de conjunto desde paradigmas historiográficos contemporáneos.

En 1990, Marisa Manchado, se propuso compilar textos y ensayos que incluyesen el feminismo como una variable de estudio dentro del campo de la musicología. Esto es, quitar las telarañas de aquellos análisis musicales que consideraban la música clásica, pero también contemporánea, la ópera y la composición ajena al machismo y a las distintas opresiones, como el racismo y el colonialismo. En esta reedición se pretende arrojar luz sobre aquellas mujeres que también compusieron, cantaron, tocaron y enseñaron música; revalorizar su trabajo, sus experiencias y su creación. Crear genealogía feminista desde aquellos ámbitos que a veces se invisibilizan.

 

La musicología, campo de estudio a veces maltratado, ha tenido una serie de constantes y tirantes contactos con otros ámbitos de investigación, como el feminismo o los estudios decoloniales. Estos sirven de ejemplo para comprobar las diferentes perspectivas sobre las que se puede asentar esta relación: los estudios culturales sobre óperas y compositores consolidados, la revisión histórica de compositoras olvidadas por su doble condición —mujer y latinoamericana—, el estado de cuestión sobre la musicología y el feminismo o la visión de una intérprete sobre la obra de un autor contemporáneo, así como una serie de encuestas que dan voz a compositoras españolas que exponen las contradicciones y dificultades de la condición de género y la creación musical.

CONTENIDO

  • Prólogo por Marisa Manchado
  • La historia de las mujeres y la historia de la música: ausencias, presencias y cuestiones teórico-metodológicas, por Josemi Lorenzo Arribas
  • Mujeres, música y teatro en el Siglo de Oro, por Pilar Ramos López
  • Caracterización de mujeres notables en la música colonial cubana, por Alicia Valdés Cantero
  • El controvertido significado de la educación musical femenina, por Joaquina Labajo Valdés
  • Disonancia y misoginia. “Salomé” de Strauss y el mito de la mujer fatal, por Ángeles Sancho Velázquez
  • Compositoras españolas: apuntes a una historia por contar, por Ana Vega Toscano
  • Compositoras iberoamericanas, por Cecilia Piñero Gil
  • Los trabajos de Penélope musicóloga: musicología y feminismo entre 1974 y 1994, por Teresa Cascudo García-Villaraco
  • Una perspectiva literaria y feminista de Cassandra’s Dream Song de Brian Ferneyhough, por Ellen Waterman
  • Mujeres en la música, por Amelia Die Goyanes
  • Encuesta: La identidad musical femenina en relación con el condicionamiento social, por Marisa Manchado Torres

COMPRA E-BOOK: menadeseditorial.com

COMPRA FÍSICA: amazon


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (9 de abril de 2020). Reedición “Música y mujeres: género y poder” FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/1772


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.