Adolfo Salazar: ánimo y desazón en la crítica para guitarra de la Edad de Plata (post invitado)
Adolfo Salazar: ánimo y desazón en la crítica para guitarra de la Edad de Plata
Por Raúl Viela Bellosta
raulviela-AT-gmail.com // www.raulviela.com
Uno de los nombres que más destacaron en la época conocida como Edad de Plata de la cultura española, y que tendría una labor decisiva como catalizador estético de su presente y como figura vital en el devenir musical español, fue Adolfo Salazar (1890 – 1958). Gestor cultural, crítico, escritor, historiador y compositor, su nombre ejerció como brújula y cúspide intelectual durante, al menos, los años 1914 y 1936 en España.[1] Su labor crítica y amplísima cultura pusieron letra a aquello que estaba aconteciendo —o debía acontecer— en el ámbito práctico. Las vanguardias, la modernización de la vida española o la recepción de la música de su tiempo, fueron tan sólo algunos de los ámbitos que con ingenio y perspectiva de futuro trató. Su papel en la música puede ser parangonable al de Joaquín Costa (1846 – 1911) en el Regeneracionismo, al de Miguel de Unamuno (1864 – 1936) en el campo de las letras o al de José Ortega y Gasset (1883 – 1955) dentro del pensamiento español.
La exigua situación de la cultura musical española del momento ejerció en él un sentimiento de regeneración que hizo sentir su actividad como “una especie de cruzada”.[2] Gran parte del ideario de Salazar vino marcado por su relación con Felipe Pedrell[3] (1841 – 1922) en su versión más científica, con José Ortega y Gasset (1883 – 1955) como paradigma del periodismo y con Manuel de Falla (1876 – 1946) y Ernesto Halftter[4] (1905 – 1989) desde el mundo de la composición. En el fondo de su labor florecieron esencias de renovación con tinte nacionalista y un importante sustrato de ideal pedagógico. Del tándem formado con Falla se gestó una estrategia nacida al calor de “una cierta obligación de orientar, de incidir en tendencias y estéticas o en los gustos de un público amplio y desprovisto de guía”.[5] Su pluma evolucionó en muy poco tiempo desde una cierta imparcialidad objetiva hasta una crítica de corte científico, que en ocasiones generó punzantes y jugosas disputas. La labor de Salazar marcó un “antes y un después para la crítica musical española” y trató de convertir dicha tarea en “auténticas danzas de conquista empleando como arma la reflexión científica de signo positivamente orientador”.[6]
Si bien su labor ha sido expuesta a nuevas revisiones en la actualidad, en cierto modo y con algunos matices, su postura adquirió visos de rabiosa actualidad con su presente europeo e infirió un nuevo planteamiento crítico en España. Aunque su postura fuera más la de un historiógrafo que la de un musicólogo, su trazado, hoy día, puede por momentos llegar a recordar un estado primigenio de ciertas posturas posmodernistas surgidas décadas más tarde:
Quisiera que se entendiese en este título de “ciencia musical” lo que para los alemanes significa el vocablo “musikwissenenschaft”; es decir, el aspecto intelectual, científico, histórico y pedagógico de ese arte. […] Examinaré en seguida lo pedagógico, y me detendré un momento ahora en lo que comúnmente se llama Musicología y Musicografía. Un espectáculo incivil y desolador. Las pocas gentes que sienten afición por ese género de actividad intelectual se hallan inconexas; más aún, recelan las unas de las otras. La colaboración entre ellas no existe ni aun como síntoma. Cada cual trabaja aislado, casi en secreto, envuelto en un carácter hirsuto y montesino, como facineroso dispuesto a soltarle un trabucazo al inocente mortal que muestre simpatía por sus trabajos o deseos de acercársele.[7]
En el periódico El Sol, desde 1918 hasta 1936, fue donde especialmente Adolfo Salazar ejerció su labor como crítico. En sus escritos se puede seguir el rastro, casi semanalmente, de sus inquietudes, deseos y aspiraciones en el asunto de la música española. Al mismo tiempo, y de manera constante, también en El Sol expresó la evolución y “trascendencia de la guitarra dentro del proceso regeneracionista de la música española en las primeras décadas del siglo XX”.[8]
La impronta de sus opiniones y críticas acerca de la guitarra y los guitarristas van desde el primero hasta el último de los años en los que ejerció como colaborador de dicho periódico. En sus líneas sintetizó, animó y ejerció como abanderado del camino a seguir rumbo hacia la modernidad. Con la figura de Francisco Tárrega (1852 – 1909) como alma máter, trazó una doble vía de “estilos y maneras” que se definían en “elegante y pulido” en contraposición a otro más “severo”.[9] El primer itinerario es el que encarnaban las figuras de Miguel Llobet (1878 – 1938) y Emilio Pujol (1886 – 1980), a la cabeza como la “tradición española más neta”. La segunda ruta estaba simbolizada por Andrés Segovia (1893 – 1987), como reflejo de la “modernización muy atractiva de la técnica y efectos de la guitarra en un medio de fina musicalidad”.[10] A medio camino entre esta doble vertiente instrumental se encontraba la figura de Regino Sainz de la Maza (1896 – 1981), con quien Salazar llegó más a empatizar y vería más fielmente reflejado su credo musical.
En el artículo “La guitarra triunfante” de 1925, el crítico esbozaba así el resurgir del instrumento:
Figura 1. Artículo “Conciertos. La guitarra triunfante”, en El Sol (27-06-1925).
Fuente: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000310061&search=&lang=es, 2
Por otro lado, si bien Salazar alentó la recuperación del patrimonio histórico, fue consciente al mismo tiempo de la importancia de la creación de un nuevo repertorio específico creado por y para la guitarra. Dos esferas fueron las que, a su juicio, marcaban el devenir compositivo del momento. Por un lado, el “nacionalismo directo” con la idea de elevarlo a una esfera de tipo “artístico”, y por otro, el “nacionalismo esencial”, aquel que partía de un deseo de universalidad. El primero representado por autores como Federico Moreno Torroba (1891 – 1982) o Joaquín Turina (1882 – 1949), y el segundo con sus predilectos Falla y Ernesto Halffter.
En general, Salazar fue siempre partidario de la vanguardia musical.[11] Quizá por ello se decantaría con el tiempo por la figura de Sainz de la Maza y la vinculación de este al conocido como Grupo de los Ocho. Esta tendencia sería su predilecta y no tanto la seguida por Segovia con el trascurso de los años que, además, disfrutaba de un éxito “humanizado” y nacido en cierto modo de una derivación castiza.[12] Dicho de otro modo, a Salazar le preocuparía más marcar las sendas de futuro de la música española en conexión con el camino marcado por Claude Debussy (1862 – 1918) o Igor Stravinski (1872 – 1981), mientras que Segovia se dejaría llevar, sencillamente, por otra (su) preferencia estética.
Con el paso del tiempo, el efecto de esa “guitarra triunfante” vino a desmoronarse: el resto de los guitarristas en los que Salazar había depositado su confianza regeneracionista —como Llobet, Pujol, Segovia o Daniel Fortea (1878 – 1953)—, siguieron más bien a la larga por sus propios derroteros. Esto le llevó, en pocos años, a truncar el “sueño salazariano de llevar a la guitarra, depositaria de las esencias nacionales, por las corrientes de la vanguardia tradicional”.[13] Su concepción evolutiva (positivista) amparada en una tradición renovada no culminó sus expectativas. Él mismo argumentó que la clave de la decepción había sido la sempiterna “tendencia hacia el popularismo original” y que ya había pasado el tiempo suficiente para que el sueño se esfumara: “se ha tratado, a mi entender, de una sugestión efímera, producida tan sólo por nuestra buena fe”.[14]
Sea como fuere, y aún a pesar del chasco personal sufrido, bien de la mano de un “nacionalismo directo” o bien bajo el manto del “nacionalismo esencial”, y gracias especialmente a la labor de los guitarristas —con composiciones propias o encargadas, así como transcripciones o arreglos—, los frutos de uno u otro lado dieron el necesario y definitivo espaldarazo a la guitarra a través de un repertorio expresamente para ella creada que marcó su auge, esplendor y consolidación como instrumento de concierto.
Figura 2. CD La guitarra triunfante, Raúl Viela, guitarra, La mà de guido (2160).
Fuente: https://open.spotify.com/album/6KuxozGgHKDr3clv6XZ8RW
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Carredano, Consuelo. “Danzas de conquista: herencia y celebración de Adolfo Salazar”. Música y cultura en la Edad de Plata 1915 – 1939. Editado por María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres, 175 – 197. Madrid: ICCMU, 2009.
- Carreras, Juan José. “Hijos de Pedrell: La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780 – 1980). Il Saggiatore musicale. Rivista semestrale di Musicologia, vol. 8, nº 1 (2001): 121 – 169.
- Casares Rodicio, Emilio. “Salazar Palacios, Adolfo”. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 9. Madrid: SGAE, 2002.
- Marco, Tomás. “Salazar y la crítica moderna española”. Revista Scherzo, vol. 229, (abril de 2008): 120 – 122.
- Neri de Caso, Leopoldo. “La guitarra en el ideario musical de Adolfo Salazar (1915 – 1939)”. Música y cultura en la Edad de Plata 1915 – 1939. Editado por María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres, 297 – 314. Madrid: ICCMU, 2009.
- Ortega y Gasset, José. La deshumanización del arte. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.
- Parralejo Masa, Francisco. El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación española del discurso de la vanguardia española musical española (1914-1936). Madrid: SEdEM, 2019.
- Salazar, Adolfo. “Los teatros”. El Sol (17-05-1918). Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000187974&search=&lang=es (consultado: 26 de diciembre de 2019).
- Salazar, Adolfo. “Conciertos”. El Sol (27-06-1925). Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000310061&search=&lang=es (consultado: 30 de diciembre de 2019).
- Salazar, Adolfo. “La vida musical”. El Sol (05-02-1930). Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000415559&search=&lang=es (consulta 3 de enero de 2020).
- Salazar, Adolfo. “Hacia un futuro mejor. El estado de la música en España al terminar el primer año de la República”. Folletones de “El Sol” (01-01-1932). Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000464596&search=&lang=es (consultado: 23 de diciembre de 2019).
- Salazar, Adolfo. “La vida musical”. El Sol (27-02-1935). Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000544691&search=&lang=es (consulta: 8 de enero de 2020).
[1] Francisco Parralejo Masa, El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación española del discurso de la vanguardia española musical española (1914-1936), (Madrid: SEdEM, 2019).
[2] Emilio Casares Rodicio, “Salazar Palacios, Adolfo”, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 9, (Madrid: SGAE, 2002), 578.
[3] Véase Juan José Carreras, “Hijos de Pedrell: La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780 – 1980), Il Saggiatore musicale. Rivista semestrale di Musicologia, vol. 8, nº 1 (2001), 121 – 169.
[4] En Falla volcó Salazar toda su fe y esfuerzo como principal artífice del resurgir musical español y en Halffter depositó toda su confianza como digno sucesor del anterior.
[5] Consuelo Carredano, “Danzas de conquista: herencia y celebración de Adolfo Salazar”, Música y cultura en la Edad de Plata 1915 – 1939, ed. por María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres, (Madrid: ICCMU, 2009), 175 – 197.
[6] Ibidem.
[7] Adolfo Salazar, “Hacia un futuro mejor. El estado de la música en España al terminar el primer año de la República”, Folletones de “El Sol” (01-01-1932), 6. Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000464596&search=&lang=es(consultado: 23 de diciembre de 2019).
[8] Leopoldo Neri de Caso, “La guitarra en el ideario musical de Adolfo Salazar (1915 – 1939)”, Música y cultura en la Edad de Plata 1915 – 1939, ed. por María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres, (Madrid: ICCMU, 2009), 297 – 314.
[9] Adolfo Salazar, “Los teatros”, El Sol (17-05-1918), 6. Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000187974&search=&lang=es (consultado: 26 de diciembre de 2019).
[10] Adolfo Salazar, La música contemporánea en España, (Madrid: Ediciones La Nave, 1930), 314.
[11] En realidad, fue una vanguardia vinculada a la tradición, pues Salazar en el fondo huyó de tendencias más radicales como las surgidas por estas fechas en lo que denominó “estilo Mitropa” (juego de palabras entre el alemán -mittle- y el castellano -Europa- para referirse a ciertas tendencias modernas de la zona centroeuropea). Véase Tomás Marco, “Salazar y la crítica moderna española”, Revista Scherzo, vol. 229, (abril de 2008): 121.
[12] José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte, (Madrid: Biblioteca Nueva, 2005).
[13] Leopoldo Neri de Caso, “La guitarra…”, 306 – 307.
[14] Adolfo Salazar, “La vida musical”, El Sol (05-02-1930), 2. Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000415559&search=&lang=es (consulta: 3 de enero de 2020). En cualquier caso, el malestar de Salazar por el panorama fue generalizado. Quizá el ambiente enrarecido a no mucha distancia de la llegada del gran desastre del 36 no posibilitó, ni de un lado ni de otro, que la evolución fuera la esperada. “En 1915 comenzaba yo, con calor de corazón y alegría de mente, una labor crítica que se ha prolongado sin desmayo hasta 1935. Veinte años justos. Pero en 1915 había un franco deseo de marchar hacia adelante, y en 1935 el deseo parece ser solamente el de saltar atrás. Por mi… Verdaderamente, no valdría la pena de volver a comenzar”. Véase Adolfo Salazar, “La vida musical”, El Sol (27-02-1935), 2. Recuperado de http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000544691&search=&lang=es (consulta: 8 de enero de 2020).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (22 de septiembre de 2020). Adolfo Salazar: ánimo y desazón en la crítica para guitarra de la Edad de Plata (post invitado). FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://fescriva.hypotheses.org/2162