Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Nueva publicación sobre “Musica Rudolphina” en Clavibus unitis

Hace unos días se ha publicado mi último trabajo relacionado con mi colaboración con el grupo de investigación Musica Rudolphina. Proviene de una primera aproximación durante el congreso sobre Carl Luython celebrado en agosto de 2020 en Praga. Titulado “Sacred works by the Rudolf II Imperial Chapel composers in the Iberian world: circulation, reception and context” se ha publicado en la revista Clavibus unitis de la Association for Central European Cultural Studies (2022/3).

Este artículo ofrece una panorámica sobre la circulación de la música sacra de compositores de la Capilla Imperial en el mundo ibérico. Esto es posible gracias a las fuentes musicales conservadas y a otra documentación variada como inventarios, catálogos de libros y documentación personal. El artículo también presenta cómo estas obras fueron de singularidad dentro de las instituciones cortesanas y las bibliotecas privadas. Así, aunque algunas obras se difundieron por diversos lugares, su recepción fue bastante escasa y se redujo a cenáculos privados.
Sin embargo, la circulación de libros de música, instrumentos y agentes musicales entre las cortes de Madrid, Lisboa, Viena y Praga en este periodo no fue, en cualquier caso, algo anómalo. Además, algunos miembros de la capilla imperial, como es el caso de Philippe de Monte, eran habituales en algunas de las bibliotecas e inventarios del mundo ibérico. Aunque, en su mayoría, se trataba de obras profanas que, probablemente, pudieron llegar por canales distintos a las obras sacras.

Este artículo se inserta dentro de mis investigaciones sobre los intercambios musicales entre las cortes de los Habsburgo en el siglo XVI y XVII, especialmente a través de canales diplomáticos. Otros trabajos son:

  • Escrivà Llorca, Ferran. 2012. «La Colección Uclés: Los libros de música de un caballero de la Orden de Santiago: nuevos datos acerca de la Colección Uclés». Música. Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, n.o 20: 131-37.
  • Escrivà Llorca, Ferran. 2015. «Power, erudition and musical patronage in the sixteenth century: Borja’s dynasty and the dukedom of Gandia». En New Perspectives on Early Music in Spain, editado por Tess Knighton y Emilio Ros-Fábregas, 176-87. Kassel: Reichenberger. http://www.reichenberger.de/Pages/iems1.html.
  • Escrivà Llorca, Ferran. 2019. «Música y espacios acuáticos en celebraciones y festividades habsbúrguicas en la Edad Moderna». En El Rey Festivo. Palacios, Jardines, Mares y Ríos como escenarios cirtesanos (siglos XVI-XIX), editado por Inmaculada Rodríguez Moya, 81-94. València: Universitat de València.
  • Honisch, Erika Supria, Ferran Escrivà-Llorca, y Tess Knighton. 2021. «On the Trail of a Knight of Santiago: Collecting Music and Mapping Knowledge in Renaissance Europe». Music and Letters 101 (3): 397-453. https://doi.org/10.1093/ml/gcaa056.

Puedes descargar el artículo aquí.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (20 de febrero de 2023). Nueva publicación sobre “Musica Rudolphina” en Clavibus unitis. FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 25 de marzo de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/2651


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.