Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Una crónica en clave musical de SIMO 2017 (y 2)

Como expliqué en el post anterior de mi visita a SIMO 2017, mis intereses estaban centrados en temas de tecnología para la educación musical, gestión de centros y e-Learning.

En esta segunda entrada hablaré de los dos últimos aspectos. Desde que dirijo la Escola de Música d’Oliva uno de mis principales caballos de batalla ha sido un software de gestión integral de centro y que fuera suficientemente flexible para las necesidades de una escuela de música. Hace años usabamos Allegro (Gestión de centros de educación reglada de la Generalitat Valenciana) pero precisamente al ser reglada no encajaba con nuestras necesidades. Además, los cobros y demás recibos, así como la comunicación con el alumnado y sus familias se hacía por otros canales. En la Conselleria cambiaron a Itaca, en el qué llevan trabajando muchos años pero igualmente centrado, de momento, en enseñanzas regladas.

En julio de 2015 asistí a un curso de formación sobre escuelas de música a la ESMUC y conocí el programa Gwido. Me puse en contacto con sus responsables y desde septiembre de ese año trabajamos con él. Es un programa de gestión integral de centro, adaptable, vía web y muy intiitivo. Desde entonces, la forma de gestión de la escuela ha cambiado de forma radical. Sin embargo, aunque tiene vías de comunicación con las familias, no es muy friendly y seguimos utilizando los medios más comunes: email, whatsapp y teléfono.

A pesar de tener más o menos resuelto el tema de un programa de gestión para el centro que dirijo, me sigue interesando a nivel profesional las opciones que hay y que van apareciendo en el mercado. Creo que muchas escuelas de música mejorarían su eficiencia, comunicación y gestión con un programa que se adaptara –o permitiera adaptar- sus necesidades e idiosincrasia. En la Associació de Gestors i Directors d’Escoles de Música, de reciente creación se nos propusó la opción de Atenea de la empresa Ender. Ciertamente, pensaba que estarían en SIMO 2017 y fue una sorpresa no encontrarlos.

En cambio, tuve la oportunidad de conocer algunos programas y proyectos e intercambiar ideas y comentarios de: Goombook, Cifra educación, Additio y Esemtia. En primer lugar, Additio App ya la conocía y es una muy buena applicación móbil para gestión docente de centros. Se adapta perfectamente a una escuela de música pero no tiene ningún tipo de integración con la gestión académica y contable. Tengo pendiente una propuesta de prueba de esta aplicación aunque dudo que la realice.

Tanto Goom como Cifra son dos plataformas contemplan la gestión integral de centros. La primera está vinculada a Microsoft y contempla, y de aquí que sea muy interesante para mí, una parte de Marketing Digital, para la capación de alumnado junto con un ERP de gestión y un CRM para gestión de clientes (y usuarios) muy potente. Todo ello dentro del entorno Office 365 que aporta herramientas muy poderosas. Tanto lo que pude ver y comentar, como el contacto posterior ha sido muy profesional e immejorable, creo que es una solución para instituciones grandes, con mucho volumen de alumnado y profesorado. Además, como se puede intuir, no es una solución nada económica.

Con el comercial de Cifra estuve hablando más de 30 minutos. La empresa está radicada en Santander y creo que es el programa que más me gustó y que se parece mucho a Gwido por su facilidad, por ser vía web y tener dentro del proyecto docentes con diversas necesidades que ha permitido hacer un programa muy adaptable. La interface web está muy bien trabajada y contempla todos los aspectos necesarios (gestión académica, administrativa y económica, comunicación y control familiar). Sin duda, muy recomendable. Aunque a nivel de precios es un poco superior al programa que actualmente utilizo, vale la pena hacer la consulta para adaptarlo a las necesidades reales de cada escuela de música.

Otras curiosidades

Mi interés en el e-Learning viene de lejos aunque desde que estoy vinculado a la docencia universitaria dedico más atención. Estuve intentando buscar si había stands específicos de las dos plataformas LMS (Learning Management System) que actualmente uso (Moodle y Blackboard) por conocer más acerca de ellas. Ambas estaban integradas dentro de distribuidores de múltiples soluciones como Elearning Media y Samoo y Pentec. Ninguno de los responsables (comerciales) de Blackboard supo decirme si Blackboard Collaborate ya soportaba Mac OS X 10.13 (High Sierra). Tampoco lo esperaba.

Otro stand que me sorprendió mucho fue el de AIM Solo Iberia. Se dedican a hacer perfiles de estudiante y profesionales al estudiantado de secundaria para que acierten en la elección de sus carreras y su futuro laboral en función de muchos parámetros. A partir de entrevistas y perfiles psicológicos se hace un estudio detallado para dar una orientación muy personalizada para cada individuo. No pregunté precios pero por la puesta en escena y el tiempo invertido no debe ser nada barato.

Por último, había mucha información sobre formación para el profesorado (centrado en la tecnología, evidentemente). Dejo aquí una última reflexión que hace días que pienso. Mis alumnos de grado y posgrado, futuros docentes en su mayoría, tienen por lo general poco interés en la tecnología en general, como mucho por sus smartphones y consolas. La tecnología es sólo una herramienta, nunca puede ser una finalidad, pero nos puede ayudar a mejorar nuestra faceta docente y comunicación con nuestros alumnos. Inmersos en la 4ª revolución industrial (de la robótica y la Inteligencia Artíficial) convendría estar atentos a qué se cuece en nuestro campo profesional. Y, aunque creo que los profesores podemos no ser los primeros en ser substituídos por las máquinas como profesionales, nos conviene conocer y utilizar herramientas para mejorar y ser más efectivos en nuestra labor diaria.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (5 de noviembre de 2017). Una crónica en clave musical de SIMO 2017 (y 2). FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/298


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.