Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reflexión sobre la musicología en València y próximas entradas de invitados

La investigación en música en España es un campo en el que encuentras a mucha gente pero que tiene sus problemas estructurales. La investigación en musicología, especialmente en el territorio valenciano, es más bien un deseo personal que una realidad, excluyendo el ámbito vinculado a la educación. Si bien es cierto que existe poco paro a nivel de grado, el campo de la investigación –que debería ser compatible con la docencia, la interpretación y otras tareas como la edición o la divulgación– es donde quiere centrar mi reflexión. Ya hemos reivindicado en diversas ocasiones la falta de los estudios de grado y máster en las universidades públicas valencianas, cosa que permitiría el establecimiento de un sistema académico de estudios, seminarios, equipos de investigación, momentos de contactos y actividades continuadas de interecambio de ideas y temas. En definitiva una red o un paraguas para la investigación. Esto no ocurre ni parece estar cerca su solución. Y no es por necesidad ni por público potencial. En octubre de 2016 organizé, junto con Andrea BombiInterseccions. Congrés d’Història de la Música al País Valencià que tuvo mucho éxito de participación y donde vimos que hay un público potencial par la musicología. Seguimos trabajando en esta línea de crear espacios compartidos para la reflexión historiográfica y la investigación musical en València. Desde aquí vuelvo a reivindicar la inestimable labor de AVAMUS en pro de la musicología desde territorio valenciano.

Quizá pienses que se puede estudiar Musicología en los conservatorios superiores de València i Alacant. Si bien es cierto que se puede estudiar un grado superior (asimilado a grado universitario) no son centros de investigación ni pueden promover la reflexión más allá del nivel de grado, ni se facilita la labor de los docente por la carga enorme de trabajo en múltiples disciplinas diferentes que el sistema de conservatorios tiene estipulado.

La Universidad Internacional de Valencia (VIU), radicada en València, tiene un Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical en el que soy colaborador. Este máster, completamente online en su itinerario de investigación, está atrayeno alumnado de toda España y Latinoamérica. Se me ocurrió que una forma de dar a conocer los trabajos iniciales del alumnado y una manera de motivarles para seguir con la investigación en música sería invitarles a participar en mi blog con sus textos y reflexiones.

Este reflexión que ya he hecho varias veces me sirve para introducir una novedad en mi blog. A partir de las próximas semanas aparecerán textos firmados por otros autores y autoras sobre temas diversos, además de mis entradas habituales. Pretendo dar voz y ayudar al alumnado, con mi granito de arena, a conseguir sus metas y sus propósitos.

Espero que te resulten interesantes y que contactes con los autores si te ha gustado su entrada, si te interesa el tema o si crees que puedes tener temas de investigación común.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (30 de abril de 2018). Reflexión sobre la musicología en València y próximas entradas de invitados. FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/803


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.