Proyecto “Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800)”
Proyecto “Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800)”
Hace unos días hablaba del proyecto “Morales Mass Book” como buen ejemplo de Humanidades Digitales. Hoy traigo otro buen ejemplo, en este caso desde la vertiente de la musicología urbana o los soundscape studies. Juan Ruiz Jiménez e Ignacio José Lizarán Rus han dado forma a un proyecto abierto sobre sonoridades históricas de las ciudades andaluzas. Se trata de cartografíar eventos sonoros, especialmente en Granada y Sevilla, junto con grabaciones e imágenes para construir una base de datos interactiva.
http://historicalsoundscapes.com
Como se indica en el inicio, “El proyecto pretende ser integrador y ayudar a una mejor compresión de las ciudades, estableciendo un diálogo estético e intelectual con su historia sensorial auditiva mediante un enfoque interdisciplinar que aúne los estudios de musicología urbana con otras áreas como, por ejemplo, la historia cultural y la historia del arte”.
El proyecto, además del propio interés musicològico, tiene un potencial enorme en educación y en turismo para las ciudades. Entre los elementos más significativos se encuentran los itinerarios. Estas rutas musicales, de la que también recomiendo las de Musicològics en Barcelona, están demostrando ser una herramientas muy útil para comprender mucho mejor el pasado y el rico patrimonio de las ciudades.
La base de datos se amplía cada semana con nuevas incorporaciones. Todos los eventos están acompañados de audio, explicación y documentación.
Los autores han publicado recientemente un artículo explicativo en el volumen Hearing the City in Early Modern Europe al que dediqué una entrada.
Como decía al inicio, este proyecte es otro buen ejemplo de Digital Humanities en musicología. Recomiendo seguir su página en Facebook.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (24 de mayo de 2018). Proyecto “Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800)” FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/848