Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Congreso “El Rey Festivo”, Universitat Jaume I, 26-28 noviembre 2018

El Rey Festivo: Palacios, Jardines, Mares y Ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI – XIX)

Dentro del Proyecto “Cortes náuticas y flotas festivas. Los mares y ríos como escenarios del poder regio en la Edad Moderna” del grupo de investigación IHA, los días 26, 27 y 28 se realizará un congreso en la UJI. También participa el Proyecto “Ars Habsburgica” (Red temática de excelencia). Está dirigido por Inmaculada Rodríguez y contará con especialistas en representación de poder y naumaquia.

Mi ponencia tiene por título “Música y espacios acuáticos en procesiones y festividades habsbúrguicas, 1550–1670” y tratará sobre la importancia de la música en los eventos náuticos para los Habsburgo. Os dejo el abstract.

Los Habsburgo, como la mayoría de las monarquías europeas, desarrolló y consolidó su ceremonial de celebraciones festivas en una gran variedad de espacios públicos. Sin duda, uno de los menos estudiados en detalle ha sido aquellos representados en espacios acuáticos. En aquellas ciudades que tenían río o mar encontramos algunos ejemplos de estas prácticas en procesiones de entrada, honras fúnebres, bodas y festejos, o traslados de imágenes religiosas o reliquias. En Centroeuropa, el poder de los Habsburgo dependió en gran parte de las comunicaciones fluviales y, consecuentemente, los ríos jugaron un papel determinante, por ejemplo, en la entrada en Viena de Fernando I en 1558.

En esta aportación pretendo examinar este tipo de eventos desde el punto de vista musical y sonoro para el ámbito de los Habsburgo en sus dominios ibéricos y centroeuropeos y esbozar una primera comparación sobre prácticas, elementos y repertorio. Encontramos algunos casos paradigmáticos como las representaciones del recibimiento del Palladium Bohemiaeen Praga y Stará Boleslav (1638) o la entrada de Feipe II junto con la Emperatriz María de Austria en Lisboa en 1582.


Waterways and Music in Habsburg processions and festivities, 1550–1670

The Habsburg, like most of the European monarchies, developed and consolidated their festive celebrations in a variety of public spaces. Performances in aquatic spaces has not been studied in any detail. Yet in those cities that the court had a river or sea we can find some examples of these practices in entry processions, funeral honors, weddings and festivals, and the transfers of religious images or relics. In Central Europe, Habsburg power depended in part on fluvial communication and consequently rivers played an important role in, for example, the entry of Ferdinand I in Vienna in 1558.

In this contribution, I aim to examine this type of event from musical and sonic points of view, focusing on the Habsburgs in their Iberian and Central European domains and comparing practices, elements, and repertoire. We can identify certain paradigmatic cases, such as the reception of the Palladium Bohemiaein Prague and Stará Boleslav (1638) or the entrance of the King Philip II and Empress Maria of Spain in Lisbon in 1582.

Habsburg, musical events, waterways, processions, royal entries


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ferran Escrivà Llorca (16 de julio de 2018). Congreso “El Rey Festivo”, Universitat Jaume I, 26-28 noviembre 2018. FERRAN ESCRIVÀ-LLORCA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://fescriva.hypotheses.org/945


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.